jueves, 25 de febrero de 2016

QUÉ SIGNIFICA EL NÚMERO DE LA TARJETA SIM


EL CÓDIGO DE LOS MÓVILES (II).
 
NÚMERO SIM (TARJETA SIM)

 Resultado de imagen de imagenes codigo SIM


 Es el chip que permite que el teléfono móvil pueda realizar llamadas (para las llamadas de emergencia en España, marcando el 112, no hace falta tener la SIM). 

Este número (que es el que se utiliza para hacer las portabilidades a otras compañías telefónicas) consta de 19 números (impresos en la tarjeta) diferenciados así: 

-Los dos primeros, nos dirán la actividad comercial (para el caso de las telecomunicaciones es 89). 

-Los siguientes tres indican el país (para España el 34). 

-Hay un grupo de 4 dígitos que identifican al operador (p.ej. Vodafone 34 56). 

-Los demás números, a excepción del último que es el de control, es el número en sí de la cuenta individual. 

Este número es único para cada SIM que va ligada a un número de abonado. Aunque éste no es el número que usan las operadoras para identificarte, ya que ellas (y sus antenas repetidoras) identifican a un abonado con el número IMSI que va almacenado dentro de la tarjeta SIM y que también consta de 15 dígitos y serán las que se “enganchen” a la antena de una operadora u otra. 


Resultado de imagen de imagenes tarjeta sim




Quedaría una cosa así: 

2 1 4 (país, en este caso España) + 01 (operadora, 01 para Vodafone) + 6 0 9 1 2 3 4 5 6 (número de móvil). 

Por último cada móvil posee su propio número, el que nosotros usamos, llamado técnicamente MSISDN.
Si quieres saber cuál es el significado del código imei, pincha aquí.
 Resultado de imagen de imagenes tarjeta sim

QUE SIGNIFICA EL CODIGO IMEI


LOS CÓDIGOS DE LOS MÓVILES (I)

 EL CÓDIGO IMEI

 Resultado de imagen de imagenes codigo imei


 El código imei viene impreso en todos los móviles. Sirve para identificar el teléfono, es decir, es el DNI del móvil. Este número viene pre-grabado en una etiqueta adherida al terminal y que se puede ver fácilmente al retirar la batería. Otra forma más fácil y rápida es marcando en nuestro terminal *#06# (el marcarlo no generará consumo).

Me podría extender profundamente hablando del IMEI, pero para evitar no recargar este post comentaré brevemente qué significa cada bloque de números. 

El IMEI consta de 15 dígitos (si véis 14 es porque se omite el último (SPARE) que es normalmente un 0.
Las partes de un IMEI son cuatro y a modo de ejemplo sería de esta forma:

Suponiendo que el número fuera 3589870112345672. 

-Los 6 primeros dígitos (TAC) nos dirá la red soportada, GSM, UMTS, etc siendo las dos primeras cifras las que nos dirá qué organismo las generó. Por ejemplo, en Europa suelen empezar por 35, en Estados Unidos por 30, China por 86, etc. 
 
-El siguiente bloque, que son de dos cifras nos dice quien es el fabricante. Por ejemplo el 10 es Nokia, 51 es Sony, 85 Panasonic…

-La tercera parte que consta de 6 dígitos es el número de serie en sí. 

-El último dígito es el de control y nos indicará mediante un algoritmo, si los números anteriores son correctos. En caso de no existir es porque es un 0.

Para saber más sobre tu imei, ve al siguiente enlace: www.numberingplans.com, donde encontrarás muchas cosas acerca de tu imei, tu número de teléfono, etc. (viene en inglés).

Si quieres saber el significado del código de la tarjeta SIM de tu móvil o celular, pincha aquí.
 

martes, 23 de febrero de 2016

LOS HUEVOS Y SUS CÓDIGOS: TRUCOS, CONSEJOS Y CURIOSIDADES.


 ¿QUÉ SABEMOS DE LOS HUEVOS?

 
Resultado de imagen de huevos



En este artículo voy a hablaros de huevos, y más concretamente de sus códigos, sus propiedades, sus curiosidades....
 
Con toda seguridad todos hemos visto un código impreso en la cáscara del huevo, pero no le prestamos  la suficiente atención y tan sólo nos solemos fijar en la fecha de caducidad. 

Pues bien, gracias a una normativa de higiene alimentaria de la Unión Europea, todos los huevos que se comercializan presentan un grabado a modo de letras y números que nos indican cuáles han sido sus orígenes.


¿Qué nos dicen los códigos alfanuméricos de los huevos?

 Los códigos que se presentan a la hora de adquirir un cartón de huevos se divide en los que están marcados en el envase y los que van rotulados en la cáscara del huevo. 

En el envase deberá ir obligatoriamente un código que nos diga cuál ha sido el centro de embalaje, el peso y la fecha de consumo preferente entre otros.

En el huevo irá marcado el código que nos ofrezca datos de la granja de producción, el sistema de cría de gallinas, país y ciudad . Así como la fecha de puesta y fecha de caducidad. 

De este modo se puede seguir una trazabilidad, es decir, se posibilita seguir el rastro de ese huevo desde su producción hasta su distribución. Así, si hubiese un problema se tendría suficiente información para ser localizado ese lote y poder realizar un posterior análisis. 

Toda esta información queda registrada durante toda la cadena y va acompañada por su correspondiente documentación a lo largo de su recorrido.


lunes, 22 de febrero de 2016

LA CADUCIDAD DE LOS VINOS Y LICORES

¿CUÁL ES LA VIDA ÓPTIMA DE VINOS Y LICORES?


Resultado de imagen de imagenes sin copyright de vinos

Como casi todos sabéis, el vino pasa por 5 etapas en su vida: Nacimiento, juventud, madurez, vejez y declive.

La pregunta que se suele hacer es: ¿cuánto duran los vinos?.


Pues bien, eso depende de varios factores:


- La temperatura: La temperatura óptima debe rondar los 12ºC. En verano puede alcanzar algún grado más y en invierno, alguno menos. Aunque eso sí, no es conveniente sobrepasar los 5º C por arriba o por debajo de ese límite, ya que eso perjudicaría al vino.


  - La luz: es uno de los peores enemigos del vino, incluso a corto plazo, puede acabar estropeando hasta los mejores caldos. Por eso la mayoría de las botellas son coloreadas. Si necesita luz en la bodega, debe optar siempre por bombillas de poca potencia y nunca por fluorescentes o lámparas halógenas.

- Las vibraciones: Un vino requiere reposo absoluto y estar a salvo de las vibraciones, asi que no pongáis vuestra bodega cerca de altavoces de música que vibren, lavadoras...

- La ventilación: Es importante que donde almacenes el vino esté bien ventilado y que no haya olores, por lo que no deberías almacenarlo junto con quesos, jamones, productos de limpieza...

- La inclinación: El vino debe de estar tumbado para que el corcho siempre esté sumergido en el vino. Es recomendable ir girando las botellas.

LA HISTORIA MEJOR CONTADA DE LA BANDERA DE ESPAÑA





 


Voy a hablaros de la historia de la Bandera de España, que estoy seguro que pocos de vosotros conocíais, pero que, según mi opinión, deberíamos conocer todos los españoles.

Resultado de imagen de bandera de españa



Pues todo comienza al subir al trono Carlos III, que observó que la mayoría de los países utilizaban pabellones en los que predominaba el color blanco (España, Francia, Gran Bretaña, Sicilia, Toscana...) y, dado que estaban frecuentemente en guerra entre sí, se producían lamentables confusiones en la mar, al no poder distinguirse si el buque avistado era propio o enemigo hasta no tenerlo prácticamente encima; por ello, encargó a don Frey Antonio Valdés y Fernández Bazán, Secretario de Estado y del Despacho Universal de Marina, su Ministro de Marina, que le presentase varios modelos de banderas, con la única condición de ser visibles a grandes distancias. El Ministro convocó un concurso seleccionando doce bocetos de los presentados, los cuales mostró al rey.


Estandarte que usaba la marina española: 

Resultado de imagen de estandarte que usaba la marina española

Estos fueron los doce bocetos presentados a Carlos III:



Resultado de imagen de estandarte que usaba la marina española

CONSEJOS A LA HORA DE HACER SENDERISMO (I): LA MOCHILA



Resultado de imagen de imagenes sin copyright de ropa senderista
MATERIAL IMPRESCINDIBLE PARA HACER SENDERISMO.
 
 
 LA MOCHILA.
Qué llevar

Cuando empieza la primavera y/o el buen tiempo, a mucha gente le gusta salir al campo a caminar o hacer senderismo por el bosque o montaña. Tanto si eres nuevo en practicar esta afición como si ya estás acostumbrado a realizar esta actividad, no te vendrán mal hacer un recordatorio de lo que debes echar en tu mochila.

Resultado de imagen de fotos sin copyright de mochilas

El senderismo es un buen deporte que viene bien tanto a mayores como a pequeños, es ideal para respirar aire puro, disfrutar de la naturaleza y conocer sitios nuevos. Pero siempre hay que ir precavido y llevar los utensilios necesarios para no pasar apuros ante cualquier imprevisto.

A continuación vamos a hablar del material a llevar para pasar una agradable mañana de senderismo. Todo lo que a continuación os contaré es a base de experiencias propias.
Antes de empezar, es muy importante elegir una ruta y planificarla con antelación.
 
En primer lugar es conveniente recalcar que debemos ir con ropa confortable y adecuada para la estación del año que salgamos, sin olvidarnos de un calzado cómodo pero que sujeten los tobillos para evitar que se puedan doblar y provocar esguices u otras lesiones. Para ello usaremos unas botas del tipo "Trekking". Si vas a salir en invierno, cuida bien tus pies ya que empezarán a sudar y en el momento que pares ese sudor se enfriará y puede ser doloroso. Yo suelo ponerme un calcetín, luego un plástico (para que el sudor no pase) y luego un calcetín fino. La bota debe ser medio número mayor ya que el pie se hinchará a medida que andemos. Los calcetines deben estar bien estirados sin dobleces si no de lo contrario nos provocará rozaduras.

A la hora de elegir la mochila adecuada, comentar que para las marchas cortas, entre 4 y 6 horas, usaremos una mochila con una capacidad de entre 15 y 30 litros.