COMO PREDECIR EL TIEMPO Y ACTUAR ANTE UNA TORMENTA INMINENTE.
El pronóstico del tiempo es muy importante a la
hora de empezar una marcha. Cómo bien dije en el post "CONSEJOS PARA HACER SENDERISMO (I): LA MOCHILA" antes de hacer cualquier ruta deberemos mirar
con la suficiente antelación qué tiempo nos va a hacer, pero si ya estamos en
el campo, lo que podremos hacer será predecir el tiempo mediante una serie de
síntomas.
1.- Si llevas un reloj de los que marcan la
presión atmosférica: Una presión baja significa que va a llover.
2.- Observa las nubes:
-Nubes altas muy elevadas que parecen fibrosas,
son síntoma de que en los próximos dos días hará mal tiempo y frío.
-Las nubes con forma de algodón, bajas y redondas
indican lluvia.
-Si ves pasar un avión, fíjate en la estela que
deje tras de sí ya que si ésta desaparece rápidamente indicará que hay buen
tiempo. Sin embargo si la estela es gruesa y consistente, nos avisa que
probablemente venga una tormenta.
-Como bien dice mi cuñado Andrés, que es muy
diestro en los refranes: “mañanita de niebla, tarde de paseo”, asi que si vemos
niebla en la mañana, el día quedará despejado con un cielo abierto a partir del
mediodía.
3.- Observa a los animales: Si ves hormigas con
alas volando adormecidas, nos indican que llegan las lluvias.
4.- El cielo: Si está rojo por el Este (por donde
sale el Sol) significa que se aproxima lluvia.
5.- Por el viento:
-Los vientos que soplan desde el Oeste indican
tormentas.
-Los vientos que soplan desde el Este, significa
buen tiempo.
-Los vientos fuertes es que se aproximan
tormentas.
6.- Por indicios:
-Si haces un pequeño fuego, observa el humo, si
se eleva uniformemente mediante un hilillo, es que hay buen tiempo. Si el humo
empieza a bajar es que se aproximan lluvias.
-Los olores de las plantas si son fuertes,
indican lluvia.
-Las piñas de los pinos si están cerradas es
porque hay humedad, si están abiertas es porque el aire es seco.
CÓMO SABER SI SE APROXIMA UNA TORMENTA
Es fácil averiguar si la tormenta se acerca o se
aleja, para ello contaremos los segundos que trascurren entre el relámpago y el
trueno. Cuantos menos segundos haya entre ellos más se estará acercando hacia
nosotros.
Para saber aproximadamente la distancia que está
la tormenta de nosotros haremos un cálculo muy fácil. Multiplicar la velocidad
del sonido (330m/s) por los segundos trascurridos.
Es decir, si entre el relámpago y el trueno hemos
contado 10 segundos, la distancia que está la tormenta será 330mm/s x 10s =
3300 metros.
COMO DEBERÍAMOS ACTUAR EN CASO DE TORMENTAS CON
DESCARGAS ELECTRICAS.
ADOPTA LA MEDIDA DE SEGURIDAD: Metete en un coche
o estate en cuclillas (si tienes una mochila siéntate sobre ella). Si notas que
los bellos se te erizan, el rayo es inminente.
1.-Aléjate de todo lugar alto. No subas a ningún
montículo.
2.-Apagar aparatos electrónicos y alejarse de
ellos al igual que de cualquier utensilio metálico. Como mínimo aléjate a una
distancia de 30m.
3.-No te pongas a correr porque crearás una
turbulencia en el aire que puede atraer al rayo.
4.- No refugiarse bajo un árbol que esté
solitario, ya que por su altura, verticalidad y humedad, atraerá al rayo más
fácilmente. Si se está metido en un bosque el riesgo es mucho menor e incluso
no se debería salir de él.
5.-No estés en campo abierto, ya que
sobresaldrías del terreno y tú mismo harías de pararrayos, así que si estás en
esas circunstancias agachate, SIN tumbarte (cuantas menos partes del cuerpo
estén en contacto con la tierra mejor será), pon las manos en las rodillas y no
toques el cuerpo con ninguna parte de tu cuerpo sin aislar.
6.-No estés en contacto con el agua (aléjate de
ríos, lagos, etc).
7.-Si vas en grupo lo mejor es dispersarse y
adopta la medida de seguridad. Alejate de rebaños y manadas.
8.-Si te quedas dentro del coche, quita la antena
y desconecta la radio. Cierra ventanillas y entradas de aire. No toques ninguna
parte metálica del coche.
Estos son unos consejos más para disfrutar del
campo o la montaña sin arriesgarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario